
Dios generoso
Los cristianos deberían ser las personas más generosas del mundo. Y la Biblia da pruebas que lo respaldan. ¡Descubre por qué en esta serie!
Generosidad: una perspectiva bíblica
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- La generosidad consiste en dar sin esperar nada a cambio.
- La Biblia muestra la generosidad de Dios en su provisión, guía y amor.
- La generosidad va más allá del dinero: incluye tiempo, servicio y perdón.
- Nuestra motivación para ser generosos proviene de reconocer la generosidad de Dios hacia nosotros.
Hoy comenzamos una serie de cuatro semanas sobre la generosidad. Esta es la premisa: los cristianos deberían ser las personas más generosas del mundo. Los estudios demuestran que lo son. Por ejemplo, las investigaciones de organizaciones como el Grupo Barna y Mesa Redonda de Filantropía ha descubierto que los cristianos donan significativamente más dinero a organizaciones benéficas, tanto religiosas como seculares, que las personas no religiosas.
En 2018, los hogares seculares de Estados Unidos donaron un promedio de 1225 dólares a causas benéficas, con una donación media de 450 dólares. Los hogares religiosos, en promedio, donaron más, con una contribución anual promedio de $2,656 y una mediana de $1,000.
“The World Giving Index” (El Índice Mundial de Generosidad) presenta unas estadísticas donde evalúa los países según tres criterios: ayudar a un extraño, donar dinero y tiempo de voluntariado. El informe de 2023 destaca los siguientes cinco países principales:
- #3 – Kenia: Puntuación general de 60; el 53% donó dinero, 51% ofreció tiempo. Kenia tiene una gran población cristiana casi el 85%. Kenia ha enfrentado desafíos como la pobreza, las sequías y la inestabilidad política. Sin embargo, las comunidades se unen para apoyarse mutuamente.
- #2 – Ucrania: Puntuación general de 62; El 78% donó dinero y el 37% ofreció tiempo. Desde la invasión rusa en 2022, los ucranianos han demostrado extraordinarios actos de generosidad unos hacia otros. Ucrania tiene un alto porcentaje de cristianos ortodoxos, católicos y evangélicos, muchos de los cuales ven ayudar a los demás como un deber bíblico.
- #1 – Indonesia: Puntuación general de 68; El 82% donó dinero, el 61% ofreció tiempo. Indonesia tiene la mayor población musulmana del mundo y zakat (una forma de donación caritativa) es uno de los cinco pilares del Islam.
- #5- EE.UU.: Puntuación general de 58; El 61% donó dinero y el 38% ofreció tiempo. Estados Unidos aporta más dinero en ayuda exterior que cualquier otro país en términos absolutos. En el año fiscal 2023, el gobierno de Estados Unidos desembolsó 71.900 millones de dólares.
Sin embargo, al considerar la ayuda exterior como porcentaje del Ingreso Nacional Bruto (INB), Estados Unidos está por debajo del promedio. En 2022, la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) de Estados Unidos representó el 0,22% de su INB. El promedio es 0,37%.
El lado positivo: según un informe de 2016 de la Charities Aid Foundation (Fundación de Ayuda a Organizaciones Benéficas), que analizó las donaciones caritativas individuales como porcentaje del PIB (Producto Interno Bruto), Estados Unidos arrasa con la competencia con un 1,44%. Nueva Zelanda ocupa el segundo lugar con un 0,79%. ¡¡El quinto lugar cae al .50%!! (Corea del Sur)
Así que hablemos de eso. Pero primero necesitamos una definición funcional para nuestra serie.
Definición de generosidad: La generosidad es dar a los demás mediante un acto desinteresado sin esperar nada a cambio. Analicemos esto:
Dar a los demás: esto podría ser financiero o relacional o algo más. Cubriremos las finanzas y el perdón en esta serie. En la semana 2 hablaremos de dar. En la semana 3 hablaremos de servicio. En la cuarta semana hablaremos del perdón. Estas son sólo un par de maneras de ser generosos.
Acto desinteresado: muchas personas, por defecto, son generosas consigo mismas. Esto NO es generosidad bíblica. Cuando se trata de finanzas, las personas son extravagantes con respecto a sus propias necesidades materiales. Sin embargo, son tacañas hacia las necesidades de otra persona. ¿Conoces a alguien que NO sea así? Eso es ser generoso.
Cuando se trata del perdón hay un error de atribución fundamental. Este término se refiere a una tendencia común en psicología. Es atribuir el comportamiento de otras personas a sus características personales o disposiciones internas, mientras que subestimamos el impacto de las circunstancias externas o situacionales. Ej: Cuando alguien pierde la calma y se lo atribuyes a su personalidad. “Ella es una mala persona.” Pero cuando te pasa a ti, lo atribuyes a que estás teniendo un mal día. En este caso, eres generoso. En otras palabras, eres generoso contigo mismo, no con los demás.
Sin esperar nada a cambio: aquí viene lo mejor. ¿Cómo podemos saber si esto es cierto en nosotros? En el matrimonio: ¿has hecho algo sin esperar algo a cambio? En la crianza de los hijos: ¿tienes cero expectativas de que tus hijos te paguen? En las relaciones: ¿seguirías siendo amigo de alguien que sólo toma y nunca da nada a cambio.
Ejemplos de la generosidad de Dios en la Biblia
La generosidad de Dios es evidente a lo largo de las Escrituras, desde la creación hasta la salvación. Siempre ha dado gratuita, abundante y amablemente, sin esperar nada a cambio. Su provisión, guía y amor revelan Su corazón como un Dios generoso y benévolo.
1. La generosa provisión de Dios
Génesis 1:28-30 (NTV) Luego Dios los bendijo con las siguientes palabras: «Sean fructíferos y multiplíquense. Llenen la tierra y gobiernen sobre ella. Reinen sobre los peces del mar, las aves del cielo y todos los animales que corren por el suelo». 29 Entonces Dios dijo: «¡Miren! Les he dado todas las plantas con semilla que hay sobre la tierra y todos los árboles frutales para que les sirvan de alimento. 30 Y he dado toda planta verde como alimento para todos los animales salvajes, para las aves del cielo y para los animales pequeños que corren por el suelo, es decir, para todo lo que tiene vida»; y eso fue lo que sucedió.
Desde el principio, Dios proporcionó generosamente todo lo necesario para la vida humana. La belleza de la creación misma refleja Su abundante provisión. Esto, por cierto, es un gran ejemplo de matrimonios y familias saludables. La humanidad, sin embargo, respondió comiendo del único árbol que estaba prohibido; sin embargo, Dios, en Su presciencia (conocimiento previo), permaneció generoso.
Incluso después del fracaso de la humanidad, Dios continuó proveyendo. Este es un tema a lo largo de las Escrituras de que la provisión de Dios no depende de nuestra dignidad sino de su naturaleza misericordiosa.
Mateo 5:45b (NTV) Pues él da la luz de su sol tanto a los malos como a los buenos y envía la lluvia sobre los justos y los injustos por igual.
2. La generosa guianza de Dios
Santiago 1:5 (NTV) Si necesitan sabiduría, pídansela a nuestro generoso Dios, y él se la dará; no los reprenderá por pedirla.
Él no es un Dios tacaño que niega cosas buenas a sus hijos. Algunas personas tienen en mente ese tipo de “padre”. Cuando hemos tenido un padre gruñón o tacaño, pensamos que Dios es así como nuestro Padre Celestial. Sin embargo, debemos confiar que Dios es un Padre amoroso que quiere nuestro bien y desea guiarnos si lo dejamos.
Salomón, considerado el hombre más sabio, buscó la guianza de Dios cuando fue llamado a gobernar. Él hizo la siguiente oración:
1 Reyes 3:9 (NTV) Dame un corazón comprensivo para que pueda gobernar bien a tu pueblo, y sepa la diferencia entre el bien y el mal. Pues, ¿quién puede gobernar por su propia cuenta a este gran pueblo tuyo?
¡Qué refrescante! Un líder político que busca la guianza de Dios. Ya nadie pide esto. ¡Todos creen que lo pueden hacer por sí mismos! Pero no es así. Ahora examina la respuesta de Dios:
1 Reyes 3:10-13 (NTV) 10 Al Señor le agradó que Salomón pidiera sabiduría. 11 Así que le respondió: —Como pediste sabiduría para gobernar a mi pueblo con justicia y no has pedido una larga vida, ni riqueza, ni la muerte de tus enemigos, 12 ¡te concederé lo que me has pedido! Te daré un corazón sabio y comprensivo, como nadie nunca ha tenido ni jamás tendrá. 13 Además, te daré lo que no me pediste: riquezas y fama. Ningún otro rey del mundo se comparará a ti por el resto de tu vida.
Dios no sólo satisface nuestras necesidades físicas; También ofrece sabiduría y guianza a quienes lo buscan. Nos invita a acudir a Él en busca de comprensión, prometiendo dar generosamente.
3. El amor generoso de Dios
Juan 3:16 (NTV) »Pues Dios amó tanto al mundo que dio a su único Hijo, para que todo el que crea en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.
La máxima demostración de la generosidad de Dios se encuentra en el evangelio. Dio a Su Hijo Jesucristo como el regalo más grande de todos los tiempos para que la humanidad pudiera ser redimida.
Romanos 5:8 (NTV) pero Dios mostró el gran amor que nos tiene al enviar a Cristo a morir por nosotros cuando todavía éramos pecadores.
La generosidad de Dios no es transaccional: es sacrificial. Él da no porque nos lo hayamos ganado, sino porque nos ama. Su amor es ilimitado, inmerecido y gratuito.
Filipenses 4:19 (NTV) Y este mismo Dios quien me cuida suplirá todo lo que necesiten, de las gloriosas riquezas que nos ha dado por medio de Cristo Jesús.
Este versículo nos recuerda que la provisión de Dios se extiende más allá de las necesidades materiales. Él brinda apoyo espiritual, emocional y físico a través de sus infinitas riquezas en Cristo.
Nuestra respuesta a la generosidad de Dios
Dado que Dios ha sido tan generoso con nosotros, ¿cómo debemos responder? La Biblia nos anima a reflejar Su generosidad en nuestras vidas: dando libremente, sirviendo a los demás y confiando en Su provisión.
Mateo 5:43-45 (NTV) 43 »Han oído la ley que dice: “Ama a tu prójimo” y odia a tu enemigo. 44 Pero yo digo: ¡ama a tus enemigos! ¡Ora por los que te persiguen! 45 De esa manera, estarás actuando como verdadero hijo de tu Padre que está en el cielo. Pues él da la luz de su sol tanto a los malos como a los buenos y envía la lluvia sobre los justos y los injustos por igual.
2 Corintios 9:6-7 (NTV) dice, 6 Recuerden lo siguiente: un agricultor que siembra solo unas cuantas semillas obtendrá una cosecha pequeña. Pero el que siembra abundantemente obtendrá una cosecha abundante. 7 Cada uno debe decidir en su corazón cuánto dar; y no den de mala gana ni bajo presión, «porque Dios ama a la persona que da con alegría».
La generosidad de Dios debería inspirarnos a vivir generosamente, confiando en que Él continuará proporcionándonos y bendiciéndonos en formas que van más allá de nuestra comprensión.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Qué significa para ti la generosidad? ¿Cómo la ves reflejada en tu vida?
- ¿Por qué crees que las personas religiosas tienden a dar más que las personas no religiosas?
- ¿De qué maneras puedes practicar la generosidad más allá de las donaciones económicas?
- ¿Cómo te inspira la generosidad de Dios en la Biblia a ser generoso?
- ¿Alguna vez has recibido un acto de generosidad que haya impactado tu vida? Comparte tu experiencia.
En lo qué se equivocan los cristianos sobre el diezmo
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- Text
El diezmo es uno de los temas más debatidos en los círculos cristianos. A muchos creyentes se les ha enseñado que deben dar exactamente el 10% de sus ingresos a la iglesia, a menudo basándose en mandamientos del Antiguo Testamento. Pero, ¿es esto lo que verdaderamente enseña la Biblia a los creyentes del Nuevo Testamento? Exploremos algunos conceptos erróneos comunes sobre el diezmo y lo que Dios realmente espera de nosotros cuando se trata de dar.
Concepto #1 – A los cristianos se les ordena diezmar (¡incorrecto!)
Muchos cristianos creen que el diezmo es un requisito según el Nuevo Pacto, pero la verdad es que el diezmo era originalmente parte de la Ley Mosaica dada a Israel. El diezmo del 10% tenía tres propósitos principales:
- Apoyo a los levitas – El diezmo financió la tribu sacerdotal de Israel, que no tenía herencia de tierra (Números 18:21-24)
Números 18:21 (NTV) En cuanto a la tribu de Leví, tus parientes, los recompensaré por su servicio en el tabernáculo. En lugar de una asignación de tierra, les daré los diezmos de toda la tierra de Israel.
- Festivales y adoración – Parte del diezmo estaba destinado a ser utilizado para fiestas religiosas y celebraciones de adoración a Dios.
Deuteronomio 14:23 (NTV) Lleva ese diezmo al lugar de adoración designado—el lugar que el Señor tu Dios elija para que su nombre sea honrado—y cómelo allí, en su presencia. Lo harás así con el diezmo de tus granos, tu vino nuevo, tu aceite de oliva y los machos de las primeras crías de tus rebaños y manadas. Esta práctica te enseñará a temer siempre al Señor tu Dios.
- Provisión para los pobres – Una parte del diezmo se utilizó para ayudar viudas, huérfanos y extranjeros (Deuteronomio 14:28-29).
Deuteronomio 14:29 (NTV) Dáselo a los levitas—quienes no recibirán ninguna asignación de tierra como las demás tribus—y también a los extranjeros que vivan en medio de ti, a los huérfanos y a las viudas de tus ciudades, para que coman y se sacien. Entonces el Señor tu Dios te bendecirá en todo tu trabajo.
El Nuevo Testamento no enfatiza el diezmo como una práctica requerida para los cristianos, pero sí lo menciona en algunos pasajes:
- Mateo 23:23 (también Lucas 11:42)
Mateo 23:23 (NTV) »¡Qué aflicción les espera, maestros de la ley religiosa y fariseos! ¡Hipócritas! Pues se cuidan de dar el diezmo sobre el más mínimo ingreso de sus jardines de hierbas, pero pasan por alto los aspectos más importantes de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Es cierto que deben diezmar, pero sin descuidar las cosas más importantes.
Contexto: Jesús reprende a los fariseos por su enfoque legalista respecto del diezmo mientras descuidan asuntos espirituales más importantes. Reconoce su diezmo pero enfatiza que la justicia, la misericordia y la fidelidad son más importantes.
- Lucas 18:12
Lucas 18:12 (NTV) Ayuno dos veces a la semana y te doy el diezmo de mis ingresos”.
Contexto: Esto es parte de la parábola del fariseo y el publicano. El fariseo se jacta de su diezmo, pero Jesús contrasta su superioridad moral con la humildad del recaudador de impuestos, mostrando que Dios valora un corazón arrepentido por encima de las prácticas legalistas.
- Hebreos 7:1-10
Hebreos 7:4 (NTV) Consideren, entonces, la grandeza de este Melquisedec. Incluso Abraham, el gran patriarca de Israel, reconoció esto al entregarle la décima parte de lo que había capturado en la batalla.
Contexto: Este pasaje analiza cómo Abraham le dio un diezmo a Melquisedec (Génesis 14:20) y lo conecta con el sacerdocio superior de Jesús. Sin embargo, no ordena a los cristianos diezmar, sino que utiliza el diezmo como referencia histórica para resaltar la grandeza del sacerdocio de Cristo.
Concepto #2 – Los cristianos son libres de NO dar (¡incorrecto!)
Muchos cristianos entienden el primer mito y lo aplican mal para crear este segundo mito. Piensan que la libertad en Cristo significa libertad de dar. ¡Equivocado! Lo que hacemos con nuestro dinero le importa a Dios. Es una prueba de fuego ENORME para nuestra devoción a Jesús.
Por eso Jesús habló sobre el dinero con frecuencia en los Evangelios—más que sobre la mayoría de los otros temas. Aproximadamente 11 de las 39 parábolas de Jesús se centran en el dinero o usan el dinero como una ilustración clave. El dinero se menciona en aproximadamente el 15% de las enseñanzas registradas de Jesús. A continuación se muestran algunos ejemplos:
- El joven rico (Mateo 19:16-30, Marcos 10:17-31, Lucas 18:18-30) – Jesús le dice a un hombre rico que venda sus posesiones y lo siga, mostrando el peligro de que la riqueza se convierta en un ídolo.
- La parábola del rico insensato (Lucas 12:13-21) – Un hombre construye graneros más grandes para almacenar riquezas, pero Dios lo llama insensato porque no es “rico para con Dios”.
- La ofrenda de la viuda (Marcos 12:41-44, Lucas 21:1-4) – Jesús elogia a una viuda pobre por dar una pequeña cantidad en sacrificio, contrastándola con las grandes pero insignificantes donaciones de los ricos.
- “No se puede servir a Dios y al dinero al mismo tiempo” (Mateo 6:24, Lucas 16:13) – Jesús advierte sobre la riqueza que compite con la devoción a Dios.
- “Dad al César lo que es del César” (Mateo 22:15-22, Marcos 12:13-17, Lucas 20:20-26) – Jesús aborda los impuestos y el equilibrio entre el deber para con el gobierno y el deber para con Dios. ¿Qué pasaría si no pagaras tus impuestos? ¿Qué pasaría si nunca le das a Dios?
- El costo del discipulado (Lucas 14:28-33) – Utiliza la planificación financiera como metáfora para contar el costo de seguirlo.
Concepto #3 – A Dios le importa tu corazón, no la cantidad (¡incorrecto!)
Esta es la realidad: Dios se preocupa más por tu corazón que por la cantidad de dinero que das. Eso es bastante cierto. Pero profundiza un poco más para conocer los hechos: la cantidad relativa que das casi siempre indica tu corazón hacia Dios y si eres verdaderamente generoso (como lo hemos estado definiendo). De eso trata la historia de la viuda pobre:
Lucas 21:1-4 (NTV) Mientras Jesús estaba en el templo, observó a los ricos que depositaban sus ofrendas en la caja de las ofrendas. 2 Luego pasó una viuda pobre y echó dos monedas pequeñas. 3 «Les digo la verdad —dijo Jesús—, esta viuda pobre ha dado más que todos los demás. 4 Pues ellos dieron una mínima parte de lo que les sobraba, pero ella, con lo pobre que es, dio todo lo que tenía».
Jesús elogió a la viuda que dio dos monedas pequeñas porque lo hizo por fe y con sacrificio, mientras que otros dieron grandes cantidades con motivos equivocados. Pero no te pierdas el punto: Jesús notó la cantidad que daban comparada con la cantidad que tenían. Hay un término matemático para eso: porcentaje.
Jesús observó no solo la cantidad que las personas daban, sino también cómo esa cantidad se relacionaba con sus recursos totales. Esto se refiere al porcentaje, que en matemáticas es una proporción o parte de un todo expresada en cien partes.
Por ejemplo, si una persona tiene 100 monedas y da 10, ha dado el 10% de su riqueza. Si alguien más tiene solo 10 monedas y da 5, aunque la cantidad absoluta sea menor, esa persona ha dado el 50% de lo que posee.
En el contexto bíblico, esto resalta el sacrificio y la intención detrás del acto de dar. Jesús elogiaba a aquellos que daban generosamente en proporción a lo que realmente tenían, mostrando fe y desprendimiento, incluso si el monto era pequeño en términos absolutos.
Los cristianos no tienen la obligación legalista de diezmar el 10% de sus ingresos. En cambio, Dios nos llama a la generosidad, alegría y sacrificio como un acto de adoración. No te estanques en el 10%. Crece en dar según lo que recibes de parte de Dios. Empero, mantén en mente que ya sea que des el 10%, más, o menos, la clave está en dar con el corazón correcto y confiarle a Dios nuestras finanzas.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?