Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- La parábola del rey y el deudor muestra cuánto Dios nos ha perdonado: una deuda de 18 mil millones de dólares saldada. Mateo 18:23-27
- El hecho de que el primer siervo no perdonara una deuda menor revela la hipocresía de recibir gracia sin darla. Mateo 18:28-30
- Dios espera que reflejemos su compasión perdonando a los demás, incluso cuando no lo merecen. Mateo 18:31-35
- Puntos prácticos sobre el perdón: 1. Perdonar a alguien no es decir que lo que hizo estuvo bien. Está diciendo que ya no dejarás que te controle. 2. El perdón es un doble regalo. 3. Puedes perdonar a alguien incluso si nunca te pide perdón.
El hogar estadounidense promedio tiene una deuda total de más de 100.000 dólares, incluidas hipotecas, tarjetas de crédito, préstamos para automóviles y préstamos para estudiantes. El saldo promedio de las tarjetas de crédito por sí solo supera los $6,000. Vivimos en un mundo donde la deuda es normal.
Imagínate que alguien se acerca a ti hoy y te dice: “Oye, acabo de pagar tus préstamos; estudiantiles, hipotecarios, tu automóvil, tus tarjetas de crédito… ah, y también la matrícula universitaria de tus hijos”. ¿Cómo te sentirías? Estarías anonadado, sin palabras, me imagino. ¡Por lo menos, esa sería mi reacción ante tal revelación!
Ahora imagina que después de esto, vas y pierdes la cabeza con alguien porque todavía te debe diez dólares del almuerzo de la semana pasada. Ese es exactamente el cuadro que Jesús pinta en Mateo 18. Es incómodo. Es extremo y es absolutamente intencional porque el perdón no es sólo algo que Dios nos pide que hagamos. Es algo que Él nos mostró cómo hacerlo. Extravagantemente. Inmerecidamente y repetidamente.
Estamos en la última lección de nuestra serie “Generoso” en la cual no hablamos de dinero. La lección de hoy no trata de perdonar deudas, sino perdonar ofensas. Estamos hablando de tu corazón. Sobre tu capacidad de compasión. Sobretodo, cómo la increíble gracia de Dios hacia ti debería cambiar completamente la manera en que tratas a las personas que más te han lastimado. Vayamos al texto de hoy.
Mateo 18:21-22 (NTV) Luego Pedro se le acercó y preguntó: —Señor, ¿cuántas veces debo perdonar a alguien que peca contra mí? ¿Siete veces? 22 —No siete veces—respondió Jesús—, sino setenta veces siete.
Puede que tú mismo estés interesado en esta respuesta. Alguien ha pecado contra ti, te ha ofendido y cuesta soltar la ofensa. No estás seguro de si es siquiera productivo hacerlo. Posible te preguntes: ¿el perdón significa que lo estás soltando? Responderemos estas preguntas y más al final de esta enseñanza.
La parábola del rey y el deudor muestra cuánto Dios nos ha perdonado: una deuda de 18 mil millones de dólares saldada.
Refiriéndonos al texto leído, Pedro pensó que perdonar 7 veces era extremadamente generoso. Había una “regla de los tres strikes” o sea una regla de “las tres oportunidades” en el judaísmo basada en El Talmud. El Talmud,que es la compilación de enseñanzas, leyes, debates y tradiciones judías que interpretan y amplían la Torá (que es la ley escrita) dice en Yoma 86b: “Si un hombre comete una transgresión, la primera, segunda y tercera vez se le perdona; la cuarta vez, no se le perdona”. De aquí es de donde Pedro basó su tan filosófico comentario.
Jesús destruyó las expectativas de Pedro y corrigió al Talmud. No son 7, sino 70 veces 7 (es decir, ilimitado). Jesús amplió el perdón más allá de los rituales, convirtiéndolo en una práctica diaria para los creyentes. Y para poder ejemplificar el punto, narró la siguiente parábola:
Mateo 18:23-24 (NTV) »Por lo tanto, el reino del cielo se puede comparar a un rey que decidió poner al día las cuentas con los siervos que le habían pedido prestado dinero. 24 En el proceso, le trajeron a uno de sus deudores que le debía millones de monedas de plata.
Esta versión en español dice: “millones de monedas de plata”. La NTV en inglés dice; “millones de dólares”. Esta versión, en ambos idiomas, está haciendo una conversión para los lectores modernos, más la de inglés que usa millones de dólares. El texto original dice “10,000 talentos”
Hagamos los cálculos. En tiempos bíblicos, 1 talento era una unidad de peso y valor. Se acepta comúnmente que 1 talento es igual a 6,000 denarios. 1 denario iguala a 1 día de salario de un trabajador (Mateo 20:2). Entonces 1 talento son 6,000 días de trabajo. 1 año de trabajo en aquel entonces era más o menos 300 días laborables (factorizando sábados y días festivos)
Entonces, 1 talento igualaba a más o menos 20 años de salario (6,000 ÷ 300). Por lo tanto, 10,000 talentos (× 20 años) = 200,000 años de salario. El ingreso familiar promedio nacional es de aproximadamente $90,000. 90,000 dólares/año x 200,000 años = 18 mil millones de dólares. Dándonos el resultado de que 10,000 talentos equivalen a 18 mil millones de dólares. Así que actualicemos nuestra traducción a los salarios promedio actuales:
Mateo 18:23-24 (NTV) »Por lo tanto, el reino del cielo se puede comparar a un rey que decidió poner al día las cuentas con los siervos que le habían pedido prestado dinero. 24 En el proceso, le trajeron a uno de sus deudores que le debía 18 millones de monedas de plata dólares.
¿Cómo podía deber tanto? Posible que este hombre habría sido un recaudador de impuestos. Esta era una práctica común en tiempos bíblicos. Implicaba subcontratar la recaudación de impuestos a individuos o grupos privados. Ellos recaudarían impuestos en nombre del poder gobernante. Estos recaudadores de impuestos (o “publicanos” en épocas posteriores) pagarían al gobierno una cantidad fija por adelantado por el derecho a recaudar impuestos. Luego extraerían todo lo que pudieran de la gente. A menudo, esto conduce a la corrupción y a impuestos excesivos. Era o no era recaudador de impuestos, lo que sí se sabe es que debía 18 millones de dólares.
Mateo 18:25 (NTV) No podía pagar, así que su amo ordenó que lo vendieran—junto con su esposa, sus hijos y todo lo que poseía—para pagar la deuda.
Esto es devastador y desgarrador. No puedo ni imaginar cómo se sentiría esto. Como hombre, esposo y padre, quiero proteger a mi esposa y a mis hijos. Si fuera él, entonces mi toma de riesgos ha destruido sus vidas. No podría vivir con eso.
Aunque esto parezca injusto, recordemos que en esa época, las mujeres y los menores de edad, eran considerados propiedad del hombre de familia. Por lo tanto, si él iba a ser vendido, era lógico que su familia también lo fuera.
Mateo 18:26 (NTV) »El hombre cayó de rodillas ante su amo y le suplicó: “Por favor, tenme paciencia y te lo pagaré todo”.
Mira la desesperación total de este hombre. Lo entiendo totalmente. Pero también es una mentira descarada: no hay forma de que pueda pagarlo todo. Jamás. Pero veamos un giro inesperado de la historia (así es como funcionan las parábolas):
Mateo 18:27 Entonces el amo sintió mucha lástima por él, y lo liberó y le perdonó la deuda.
¿¡Qué!? ¡De ninguna manera! El rey no dijo “libérenlo y pónganlo en un plan de pago…” Sino que lo soltó y le perdonó la deuda. ¡18 mil millones de dólares fueron totalmente perdonados! Medita en eso por un minuto. ¿Por qué le perdonó tan enorme deuda? ¿Qué motivó a este rey a ser tan generoso y compasivo?
Aquí la palabra “lástima” (splagchnistheis), lo que sintió el rey, es la misma palabra de Mateo 9:36 cuando Jesús ve a las multitudes “confundidas y desamparadas, como ovejas sin pastor.”. Esta palabra se refiere a una compasión profunda y desgarradora que mueve a alguien a actuar. El rey tuvo splagchnistheis y lo perdonó todo.
¿Qué clase de persona siente una compasión desgarradora por un deudor inútil? Dios lo hace. Esa es su naturaleza generosa. El rey representa a Dios. El deudor nos representa a nosotros. Tenemos una deuda con Dios que nunca podremos pagar. No es una deuda financiera; una deuda de pecado pero él tiene mucha compasión por nosotros. Siente una compasión desgarradora por nosotros. Por eso Jesús fue a la cruz y murió por nosotros.
Pero nos estamos adelantando. Hay un segundo giro inesperado en esta parábola. Leamos:
Mateo 18:28 (NTV) »Pero cuando el hombre salió de la presencia del rey, fue a buscar a un compañero, también siervo, que le debía unos pocos miles de monedas de plata. Lo tomó del cuello y le exigió que le pagara de inmediato.
El hecho de que el primer siervo no perdonara una deuda menor revela la hipocresía de recibir gracia sin darla.
De nuevo, una conversión para lectores modernos. El texto original habla de 100 denarios. Cien denarios equivale a 100 jornales o un tercio de año. En términos actuales, digamos 30,000 dólares. Entonces, para lograr un efecto completo digamos que el tipo al que acaban de perdonarle 18 mil millones de dólares, salió a buscar al tipo que le debía 30 mil dólares y trató de estrangularlo.
Mateo 18:29 (NTV) »El compañero cayó de rodillas ante él y le rogó que le diera un poco más de tiempo. “Ten paciencia conmigo, y yo te pagaré”, le suplicó.
El paralelo es intencional entre los dos casos. Dice exactamente lo mismo que el GRAN deudor le había dicho al rey, con una excepción: el Gran deudor dijo que lo pagaría todo (mentira). El Pequeño deudor dijo que pagaría. ¿Parte de la deuda o todo? No dice. El punto es que ¡este tipo, el Pequeño deudor, si podría cumplir su promesa mientras que el Gran deudor no!
Mateo 18:30 (NTV) Pero el acreedor no estaba dispuesto a esperar. Hizo arrestar al hombre y lo puso en prisión hasta que pagara toda la deuda.
Ese es el otro giro inesperado. Te enoja, ¿no? Pues al rey sí. Recordemos que el rey representa a Dios.
Dios espera que reflejemos su compasión perdonando a los demás, incluso cuando no lo merecen.
Mateo 18:31-34 (NTV) 31 »Cuando algunos de los otros siervos vieron eso, se disgustaron mucho. Fueron ante el rey y le contaron todo lo que había sucedido. 32 Entonces el rey llamó al hombre al que había perdonado y le dijo: “¡Siervo malvado! Te perdoné esa tremenda deuda porque me lo rogaste. 33 ¿No deberías haber tenido compasión de tu compañero así como yo tuve compasión de ti?”. 34 Entonces el rey, enojado, envió al hombre a la prisión para que lo torturaran hasta que pagara toda la deuda.
Algo que nunca podría suceder. Esta seria un tortura sin fin, y ese precisamente es la enseñanza.
Mateo 18:35 (NTV) »Eso es lo que les hará mi Padre celestial a ustedes si se niegan a perdonar de corazón a sus hermanos.
Así que todo esto se trataba de que tuvieras splagchnistheis: una compasión desgarradora. Para la persona que te hizo daño. Para la persona que no merece tu perdón. Deberías dárselo de todos modos porque te deben $30,000 pero tú le debes a Dios 18 mil millones de dólares. Y él te perdonó toda tu deuda. Así que piensa en esa persona a la que no has podido perdonar. Imagina su rostro en tu mente. Ahora perdónala. Aunque duela. Perdona desgarradoramente. Termino con algunos puntos prácticos para perdonar.
Puntos prácticos sobre el perdón:
- Perdonar a alguien no es decir que lo que hizo estuvo bien. Está diciendo que ya no dejarás que te controle.
Hebreos 12:15 habla de que la amargura crece cuando retenemos el perdón.
Hebreos 12:15 (NTV) Cuídense unos a otros, para que ninguno de ustedes deje de recibir la gracia de Dios. Tengan cuidado de que no brote ninguna raíz venenosa de amargura, la cual los trastorne a ustedes y envenene a muchos.
La falta de perdón te mantiene como rehén más que a la otra persona. El perdón es la manera que tiene Dios de liberar tu corazón del resentimiento.
- El perdón es un doble regalo.
Es un regalo que te haces a ti mismo primero. También, es un regalo que le ofreces a otra persona, pero es su decisión recibirlo.
- Puedes perdonar a alguien incluso si nunca te pide perdón.
Romanos 12:18 (NTV) Hagan todo lo posible por vivir en paz con todos.
Nunca olvides que tenías una deuda de 18 mil millones de dólares con Dios y él te perdonó. ¿Perdonarás los 30 mil que te debe otra persona? Eso es generosidad relacional. Los seguidores de Jesús deberían ser las personas más generosas del mundo.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Por qué creen que Jesús hizo la parábola tan extrema, con una deuda de 18 mil millones de dólares y una escena de asfixia?
- ¿Alguna vez les ha costado perdonar a alguien que los lastimó? ¿Qué sucedió?
- ¿Cómo concilian el perdón con la justicia, especialmente cuando alguien no se arrepiente?
- ¿Cuáles son algunas señales de que la amargura podría estar creciendo en tu vida?
- ¿Cómo les ha ayudado comprender el perdón de Dios a ser más indulgentes con los demás?
- ¿A quién necesitan perdonar ahora mismo? ¿Qué se necesita para liberar esa deuda de su corazón?