
Política del Reino
En esta serie, veremos cómo abordar los temas relevantes del mundo actual. ¿Cómo maneja el Reino de Dios la agenda de nuestro mundo?
¿Se fundó Los Estados Unidos sobre principios bíblicos?
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- El ascenso del cristianismo primitivo a la prominencia trajo consigo tanto beneficios como desafíos: a medida que el cristianismo se hizo cada vez más común, también se volvió más nominal y diluido, y la iglesia se vinculó demasiado al poder político.
- Los fundadores estadounidenses, aunque no todos eran cristianos devotos, fueron influenciados por la ética cristiana y la Biblia. Vemos evidencia de esto tanto en la Declaración de Independencia como en la Constitución.
- Encontramos tres pilares esenciales necesarios para que Dios y el gobierno coexistan:
- Hay un Dios, y Él ha establecido una ley moral inmutable.
- Dios, no el gobierno, da derechos a cada ser humano.
- El gobierno existe para proteger los derechos y hacer cumplir la ley moral.Para obtener orientación en todas las áreas de la vida, incluida la política, ve a la Palabra de Dios.
-
- Podemos convertirnos en “ciudadanos bíblicos” al equilibrar la sumisión a las autoridades con la rendición de cuentas a la ley superior de Dios.
Hoy comenzamos una nueva serie llamada “Política del Reino”. Analizaremos lo que dice la Biblia sobre la política (y si tiene algo que decir) y cómo los cristianos deberían funcionar como “ciudadanos bíblicos”. Allí es hacia donde vamos en esta serie de 4 semanas.
Hoy tocaremos el tema: ¿Se fundó Estados Unidos sobre principios bíblicos? La próxima semana veremos: ¿Qué significa ser un “ciudadano bíblico”? Las últimas dos semanas, analizaremos cuestiones específicas. La semana 3 trataremos: ¿Qué dice la Biblia sobre el aborto? y la semana 4: ¿Qué dice la Biblia sobre el género y la sexualidad?
Quiero aclarar que esta no es una serie sobre “política”. No estamos promoviendo ninguna agenda política. Estamos dejando que la Biblia dicte cómo pensar en la política. Nos estamos basando en el Valor fundamental #1 de nuestra iglesia que dice: Vamos a Dios y su Palabra en todo lo que hacemos.
Esto incluye cómo votamos, cuándo hablamos, etc. Sucede que mucho antes de que cualquiera de estos temas fuera algo político, Dios tenía algo que decir al respecto. Incluyendo al gobierno:
Romanos 13:1 (NTV) Toda persona debe someterse a las autoridades de gobierno, pues toda autoridad proviene de Dios, y los que ocupan puestos de autoridad están allí colocados por Dios.
¡¿Qué?! ¿Cómo vamos a pensar de esa manera? Ya llegaremos allí, pero primero nuestra pregunta del día: ¿Se fundó Estados Unidos sobre principios bíblicos? Ha habido cierto debate sobre esta cuestión recientemente. Es cierto que la Revolución Americana se inspiró en la Ilustración secular pero hoy te mostraremos cómo eso se conecta con el cristianismo.
La Constitución no menciona el cristianismo ni ninguna religión específica. Pero la Declaración de Independencia habla de Dios. La Primera Enmienda prohíbe al Congreso establecer cualquier religión. Lo cual es bueno, porque la religión patrocinada por el Estado no es bíblica. Y aún así no hay duda de que (alerta de spoiler) la respuesta a esta pregunta es un rotundo sí.
Estados Unidos fue, sin duda, fundado sobre principios bíblicos. Vamos a entrar en todo esto hoy, terminando con tres pilares de Dios y el gobierno. Estos pilares son principios estadounidenses fundamentales que están presentes en la Declaración de Independencia y la Constitución. Estos pilares están claramente basados en principios bíblicos.
El ascenso del cristianismo primitivo a la prominencia trajo consigo tanto beneficios como desafíos: a medida que el cristianismo se hizo cada vez más común, también se volvió más nominal y diluido, y la iglesia se vinculó demasiado al poder político.
Comencemos con una lección de historia. Una breve historia de la Iglesia y el Estado. En 313 d.C. salió el Edicto de Milán del emperador Constantino estableció al cristianismo como religión estatal en el Imperio Romano casi de la noche a la mañana. Si bien esto elevó el estatus de la fe cristiana, también entremezcló a la iglesia con el poder político de maneras que tendrían repercusiones duraderas.
La noción de que un solo acto de Estado podría determinar el carácter religioso de todo un imperio sentó un precedente para las relaciones entre Iglesia y Estado que muchos reformadores y pensadores posteriores cuestionarían. Sostuvieron que la fe debería ser una cuestión de convicción personal y no un decreto de las autoridades políticas.
1517 la Reforma, que comenzó con las 95 Tesis de Lutero, desafió la autoridad católica e influyó en el panorama político. Este período provocó todo tipo de enfrentamientos entre Iglesia y Estado. En 1525, los anabautistas pidieron una separación radical de la Iglesia y el Estado, manteniendo que las autoridades civiles no deberían controlar los asuntos religiosos.
Estas creencias a menudo los pusieron en desacuerdo con las autoridades católicas y protestantes, lo que llevó a una persecución generalizada e incluso a la pena de muerte para algunos. Esta persecución sistemática diezmó las comunidades anabautistas y obligó a muchos a huir, difundiendo sus ideas a otras regiones y sembrando las semillas para movimientos posteriores que abogaban por la libertad religiosa.
En 1534 el rey Enrique VIII rompió con la Iglesia católica y se declaró Jefe Supremo de la Iglesia de Inglaterra. Esto marcó el nacimiento de la Iglesia Anglicana y marcó un cambio importante en las relaciones Iglesia-Estado. Si bien las reformas teológicas en Inglaterra fueron más moderadas en comparación con las de Lutero o Calvino, las implicaciones políticas fueron profundas, ya que la monarquía ganó control directo sobre los asuntos religiosos.
Los sucesores de Enrique dieron forma aún más a la Reforma Inglesa. Eduardo VI, su hijo, introdujo más reformas protestantes, mientras que su media hermana María I (“María la sanguinaria”) buscó restaurar el catolicismo. El reinado de María estuvo marcado por una violenta persecución de los protestantes, con cientos de ejecutados como herejes, lo que le valió el infame apodo.
Luego, en 1555 d.C. La Paz de Augsburgo estableció el principio de “cuyo reino, su religión”, permitiendo a los príncipes alemanes elegir el luteranismo o el catolicismo como religión oficial.
Así llegamos a 1620 donde los separatistas ingleses, junto con otros colonos que buscaban oportunidades económicas (llamados colectivamente “peregrinos”), navegaron en el Mayflower hacia el Nuevo Mundo. ¡Nos estamos acercando al experimento americano!
El barco transportaba aproximadamente 102 pasajeros, entre hombres, mujeres y niños. Después de un difícil viaje de 66 días, los peregrinos desembarcaron muy al norte de su destino previsto en Virginia y llegaron a Cape Cod, en la actual Massachusetts. 41 pasajeros varones adultos firmaron el Pacto Mayflower, declarando la intención de los colonos de formar un “cuerpo político civil” para establecer leyes, ordenanzas y oficinas para el bien de la colonia. Juraron obediencia a las decisiones del grupo para el bienestar general.
Comenzó con una declaración de lealtad al rey Jaime I, pero enfatizó el compromiso de los colonos con el autogobierno. Esta es la versión inglesa de la Biblia King James de la KJV; él es quien encargó la obra después de que los puritanos la pidieran en 1604. Se publicó por primera vez en 1611.
El Pacto Mayflower a menudo se considera un paso fundamental hacia la gobernabilidad democrática en Estados Unidos. Representaba un acuerdo mutuo entre individuos libres para crear y respetar sus propias leyes, un precursor de los principios de autogobierno y gobierno constitucional.
La Gran Migración de 1620-1640 al “nuevo continente” trajo más de 20.000 puritanos emigraron a Nueva Inglaterra, principalmente a la Colonia de la Bahía de Massachusetts. Al igual que los peregrinos, huían de la persecución religiosa. Pero los peregrinos querían separarse de la Iglesia de Inglaterra; los puritanos querían reformarlo. Los puritanos establecieron escuelas, incluida la Universidad de Harvard en 1636, y crearon un marco legal y político basado en su interpretación de los principios bíblicos. ¿Ves adónde vamos aquí? La llegada de los peregrinos y los puritanos, su asentamiento en Nueva Inglaterra y sus ideales religiosos sentaron las bases de una cultura estadounidense distintiva que influyó profundamente en el experimento estadounidense.
Unos cuarenta años después de la Gran Migración, en 1689, pensadores de la Ilustración como John Locke abogaron por la tolerancia religiosa, argumentando que la fe debería estar libre de coerción. Locke afirmó en su famosa “Carta sobre la tolerancia” (1689): “El cuidado de las almas no puede pertenecer al magistrado civil”, enfatizando que la fe debe estar libre de coerción.
Las ideas de John Locke influyeron profundamente en la inminente Revolución Americana, proporcionando la base filosófica para la búsqueda de independencia de los colonos y la formación de un nuevo gobierno. Sus teorías sobre los derechos naturales, el contrato social y el derecho de revolución fueron especialmente impactantes.
Aquí está la cuestión: Locke se crió en una devota familia puritana y su educación temprana estuvo influenciada por ideas protestantes. En otras palabras: ¡¡La Ilustración tiene raíces bíblicas!!
Una nota histórica más antes de la Revolución Americana. En la década de 1730 a 1740 fue el Primer Gran Despertar (un avivamiento espiritual). Este movimiento no solo transformó la forma en que las personas abordaban su fe, sino que también inspiró el emergente ideal estadounidense de libertad individual.
La creencia de que los individuos debían rendir cuentas ante Dios y no ante las instituciones reflejaba el creciente deseo de liberarse del control gubernamental opresivo. El enfoque del Despertar en la rendición de cuentas ante Dios alentó a los colonos a desafiar la autoridad injusta y buscar la libertad. La idea bíblica de que todas las personas son iguales a los ojos de Dios influyó en la creencia en los derechos naturales y la igualdad. Este resurgimiento espiritual no solo fortaleció la fe sino que también plantó semillas de pensamiento revolucionario, dando forma a los valores que impulsarían la lucha por la independencia.
Con esto llegamos a 1776 a la Declaración de Independencia. La Declaración de Independencia articula la lucha de los colonos por la libertad dentro del contexto intelectual más amplio de los derechos naturales, el contrato social y la resistencia a la tiranía. Dice lo siguiente: “Sostenemos que estas verdades son evidentes por sí mismas: que todos los hombres son creados iguales, que su Creador los dota de ciertos derechos inalienables, que entre ellos se encuentran la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”.
¿En base en qué? En principios bíblicos. El punto es que las semillas de Estados Unidos fueron plantadas profundamente en el suelo de una cosmovisión bíblica.
El camino de la religión a la revolución | |
Etapas | Impacto |
Peregrinos y puritanos
(1620-1630) |
Tradiciones establecidas de libertad religiosa, autogobierno y pensamiento de pacto. |
Primer Gran Despertar
(1730-1740) |
Fomentó la libertad individual, cuestionó la autoridad y unió espiritualmente a las colonias. |
Revolución Americana
(1775-1783) |
Aplicó estos principios a la lucha por la libertad política y el establecimiento de una república democrática. |
Los fundadores estadounidenses, aunque no todos eran cristianos devotos, fueron influenciados por la ética cristiana y la Biblia. Vemos evidencia de esto tanto en la Declaración de Independencia como en la Constitución.
Ahora estamos listos para responder la pregunta: ¿Se fundó Estados Unidos sobre principios bíblicos? ¡Ya dijimos SÍ! Aunque no todos los padres fundadores eran cristianos centrados en Jesús, Todos fueron moldeados por una cosmovisión bíblica. Los documentos fundamentales reflejan claramente esto. Así que terminemos con tres pilares de Dios y el gobierno. Principios sobre los que se fundó nuestro país y reflejan claramente la enseñanza bíblica.
Pilar 1: Hay un Dios y Él ha establecido una ley moral fija.
Los documentos fundamentales asumen la existencia de verdades universales: principios que rigen la justicia y la equidad. Esto se desmorona si no hay Dios. Para Locke, la ley natural no era simplemente un producto de la razón humana o de la convención social, sino que estaba basada en el orden moral establecido por un Creador divino. Esta perspectiva refleja las creencias cristianas de Locke y su convicción de que la existencia de Dios es fundamental para comprender los derechos naturales y la moralidad.
El documento fundamental de Israel (Los Diez Mandamientos) se basó en el mismo principio:
Éxodo 20:1-3 (NTV) Luego Dios le dio al pueblo las siguientes instrucciones: 2 «Yo soy el Señor tu Dios, quien te rescató de la tierra de Egipto, donde eras esclavo. 3 »No tengas ningún otro dios aparte de mí.
¿Ves lo que Dios hizo allí? Declaró que él es Dios y que es bueno. Luego dio el Primer Mandamiento: ¡No lo olvides! Los otros nueve mandamientos surgieron de esta verdad fundamental.
Pilar 2: Dios, no el gobierno, otorga derechos a todo ser humano.
Este fue (y sigue siendo) un concepto radical en la historia del mundo. Los antiguos israelitas fueron esclavizados en Egipto bajo el faraón, quien ejercía poder absoluto sobre ellos. Los egipcios, como muchas civilizaciones antiguas, veían al rey o gobernante como algo divino o designado divinamente, con autoridad tanto sobre asuntos políticos como religiosos.
Mientras que los pensadores griegos y romanos introdujeron ideas sobre ley natural, el pensamiento de Locke y el cristiano posterior introdujeron la idea radical de que derechos humanos se basaban no sólo en la razón humana o la autoridad del estado, sino en última instancia en la ley divina y la voluntad de Dios. En gran parte de Europa durante el período moderno temprano, los reyes y monarcas gobernaban según la doctrina de la Derecho divino de los reyes, que sostenía que los monarcas eran nombrados por Dios y responsables únicamente ante Dios. Este pilar tiene sus raíces en el concepto bíblico fundamental de “Imago Dei” (ver La búsqueda 03).
Génesis 1:27 (NTV) Así que Dios creó a los seres humanos a su propia imagen. A imagen de Dios los creó; hombre y mujer los creó.
Todo ser humano posee dignidad y valor porque fue creado a imagen de Dios. Cuando Dios libera a los israelitas de la esclavitud en Egipto, está afirmando que los seres humanos, como creación suya, tienen derechos inalienables a la libertad y la dignidad que los gobernantes terrenales no pueden negar.
Se trataba de un alejamiento radical de la idea de que los reyes o emperadores tenían la máxima autoridad sobre sus súbditos.Cuando Moisés recibe los Diez Mandamientos de Dios en el Monte Sinaí, estas leyes no se basan en la autoridad de un rey o de un gobierno terrenal. Están enmarcados como imperativos morales dados por Dios mismo, aplicables a todas las personas, no sólo a los israelitas, ya que se alinean con los principios fundamentales de la ley natural.
La idea de que todo ser humano, independientemente de su raza, tenía derechos otorgados por Dios (no por su dueño o el gobierno) ayudó a impulsar el movimiento abolicionista y fue consagrada en el 13a Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos (1865). Claramente, los padres fundadores se perdieron esto la primera vez. Ésa es la belleza de las enmiendas y de una “unión más perfecta”
Pilar 3: El gobierno existe para proteger los derechos y hacer cumplir la ley moral
Esto también brota de Dios mismo. La anarquía no es bíblica. El gobierno es idea de Dios. La iglesia es la guardiana de los valores, la ética y las cuestiones espirituales. El Estado, no la Iglesia, tiene la autoridad para hacer cumplir el bien y el mal. “Llevar la espada”
Romanos 13:1-2 (NTV) Toda persona debe someterse a las autoridades de gobierno, pues toda autoridad proviene de Dios, y los que ocupan puestos de autoridad están allí colocados por Dios. 2 Por lo tanto, cualquiera que se rebele contra la autoridad se rebela contra lo que Dios ha instituido, y será castigado.
Nota: El preámbulo de la Constitución comienza con la frase “Nosotros el Pueblo”, enfatizando que la autoridad (que fluye de Dios) está sujeta al consentimiento de los gobernados. Aquí es donde puede dar miedo. Si “nosotros, el pueblo” perdemos el sentido de la moralidad, es tan aterrador como cuando los reyes pierden el control. Más sobre esto la próxima semana cuando hablemos de ciudadanía bíblica
Aceptemos que la iglesia, mejor dicho, los crisitanos somos los guardianes de los valores y la ética establecida en la Biblia. Debemos ser participantes activos en el gobierno para que un gobierno político corrupto no sea la voz de los Estados Unidos. Necesitamos más representación en los puestos de gobierno para que las leyes sean de acuerdo a la Biblia.
Sobre todo, debemos estar orando por el gobierno y los gobernantes del estado y del país. Recordemos que si están en ese puesto es porque Dios lo ha permitido. Oremos para que la voluntad de Dios se cumpla a través de ellos.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Cuáles son los pros y los contras de que la iglesia esté estrechamente vinculada al poder político?
- ¿Dónde se ven evidencias de principios bíblicos en los documentos fundacionales de Estados Unidos?
- ¿Cómo contrasta la idea de los derechos otorgados por Dios con los derechos otorgados por el gobierno?
- ¿Cómo influyen estos pilares en tu comprensión del papel del gobierno? ¿Qué sucede cuando la sociedad rechaza estos principios?
- ¿Qué significa confiar en la soberanía de Dios en el clima político actual?
- Desafío: Reflexiona sobre un área en la que puedas alinear tu compromiso político o cívico más estrechamente con los principios bíblicos.
¿Qué dice la Biblia acerca de la ciudadanía?
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- El gobierno es idea de Dios, y toda autoridad fluye de la autoridad de Dios. El propósito del gobierno es proteger los derechos y hacer cumplir la ley moral.
- Los cristianos son primero ciudadanos del cielo, donde Cristo ya es rey. Los creyentes están llamados a obedecer los gobiernos y las leyes terrenales, pero deben priorizar la obediencia a Dios cuando surgen conflictos. Filipenses 1:27, 3:20, Romanos 13:1-7
- Anarquía, espíritu rebelde, desobediencia
- La Biblia enseña a los creyentes a trabajar por el bien de los lugares donde viven, incluso si esos lugares no siguen a Dios (Jeremías 29:7). La Biblia describe formas de ser buenos ciudadanos, incluyendo orar por líderes (1 Timoteo 2:1-2), pagar impuestos (Marcos 12:17) y trabajar por la justicia y la paz (Miqueas 6:8).
Esta sección de Los cuatro tipos de gobierno en la Biblia: cómo ser un ciudadano bíblico está inspirada en el podcast: Podcast del constructor de muros.
¿Deberían los cristianos involucrarse en política? ¿No se supone que debemos mantener separados a la iglesia y al estado? ¿Qué dice la Biblia sobre todo esto? En nuestra última lección hablamos sobre los principios bíblicos sobre los cuales se fundó Estados Unidos. En esta lección hablaremos sobre la superposición entre la política terrenal y el pensamiento celestial mientras respondemos la pregunta: ¿Qué dice la Biblia sobre la ciudadanía? Encontramos la respuesta cuando entendemos los cuatro tipos de gobierno en la Biblia.
La Biblia presenta un marco integral para entender el gobierno, no simplemente como una invención humana sino como algo divinamente instituido. Cuando pensamos en esta palabra, normalmente la aplicamos sólo al gobierno civil, pero la Biblia nos muestra que hay mucho más. Comencemos con una definición básica: Gobernanza es dirigir los asuntos de un individuo o grupo bajo principios y leyes establecidos.
Lo opuesto a la gobernanza se puede describir como anarquía o caos, donde hay falta de estructura, dirección o control. La anarquía implica la ausencia de autoridad o principios establecidos para guiar el comportamiento y la toma de decisiones. En un sentido bíblico, la ausencia de gobierno a menudo conduce al desorden y a la ruptura de la armonía social, como se ve en casos como la época de los jueces, cuando “cada uno hacía lo que bien le parecía” (Jueces 21:25). Esto resalta la necesidad de un gobierno ordenado por Dios –vinculado a su ley moral fija– para mantener el orden y el bienestar.
En el centro de este marco está la verdad fundamental de que Dios creó a la humanidad para gobernar la tierra bajo Su autoridad. En Génesis 1:28, Dios ordena a Adán y Eva:
Génesis 1:28 (NTV) Luego Dios los bendijo con las siguientes palabras: «Sean fructíferos y multiplíquense. Llenen la tierra y gobiernen sobre ella. Reinen sobre los peces del mar, las aves del cielo y todos los animales que corren por el suelo».
Y Génesis 2:15 destaca su papel como mayordomos: “El Señor Dios puso al hombre en el jardín de Edén para que se ocupara de él y lo custodiara;”. Este mandato divino establece la responsabilidad de la humanidad de ejercer un gobierno sabio y fiel sobre la creación. Esto se manifiesta a través de cuatro tipos distintos de gobierno enumerados en la Biblia: autogobierno, gobierno familiar, gobierno civil y gobierno de la iglesia. Cada uno juega un papel importante en el diseño de Dios para el orden y el bienestar. Así que definamos los cuatro tipos de gobierno en la Biblia.
El primer tipo de gobierno bíblico es el autogobierno: la base de toda gobernanza.
El concepto de autogobierno se introduce por primera vez en Génesis 3, cuando Dios coloca a Adán y Eva en el Jardín del Edén con un mandato claro: cuidar el jardín y abstenerse de comer del árbol del conocimiento del bien y del mal (Génesis 2:16-17). Este mandato requería responsabilidad personal y moral. Cuando Adán y Eva no lograron gobernarse a sí mismos, el pecado entró en el mundo (Génesis 3:6-7), destacando el papel fundamental del autogobierno para mantener la armonía con Dios y la creación.
El autogobierno es la piedra angular del gobierno bíblico. Se ve enfatizado en Proverbios.
Proverbios 16:32 (NTV) Mejor es ser paciente que poderoso; más vale tener control propio que conquistar una ciudad.
El Nuevo Testamento subraya aún más la importancia del autogobierno a través del fruto del Espíritu, que incluye el autocontrol (Gálatas 5:22-23). Una sociedad prospera y crece cuando los individuos practican la autodisciplina y alinean sus vidas con la ley moral de Dios.
El segundo gobierno bíblico es el gobierno familiar: la primera institución.
La familia es la primera institución humana establecida por Dios, comenzando con la unión de Adán y Eva (Génesis 2:24). En Génesis 4, la narrativa de Caín y Abel revela la dinámica de las relaciones familiares y las consecuencias de no cumplir con las responsabilidades familiares.
El Nuevo Testamento proporciona más orientación para el gobierno familiar. Efesios 5:22-6:4 describe los roles y responsabilidades dentro de la familia: los esposos deben amar a sus esposas como Cristo ama a la iglesia, las esposas deben respetar a sus esposos y los padres deben criar a sus hijos en la “educación e instrucción del Señor.” Esta estructura refleja el diseño de Dios para nutrir a personas que puedan practicar el autogobierno y contribuir positivamente a la sociedad.
Tercer tipo de gobierno bíblico es el gobierno civil: la provisión de Dios para la justicia y el orden
El gobierno civil se establece en Génesis 9, después del diluvio. El pacto de Dios con Noé incluye la institución de la autoridad humana para defender la justicia: Génesis 9:6 (NTV) Si alguien quita una vida humana, la vida de esa persona también será quitada por manos humanas. Pues Dios hizo a los seres humanos a su propia imagen.
Este versículo subraya el papel del gobierno civil en la protección de la vida y la administración de justicia. Romanos 13:1-7 amplía el propósito del gobierno civil, describiéndolo como siervo de Dios para hacer el bien y castigar las malas acciones. Las autoridades civiles tienen la tarea de mantener el orden y garantizar la justicia, actuando como agentes de la gracia común de Dios. Sin embargo, el gobierno civil no es autónomo; es responsable ante Dios y debe operar dentro de los límites de Su ley moral. Por lo tanto, debemos, primero:
Respetar a las autoridades terrenales.
Aunque pertenecemos al cielo, la Biblia nos dice que respetemos a los líderes y a los gobiernos. Leamos lo que nos dice el apóstol Pablo:
Romanos 13:1-7 (NTV) Toda persona debe someterse a las autoridades de gobierno, pues toda autoridad proviene de Dios, y los que ocupan puestos de autoridad están allí colocados por Dios.
Sin embargo, Dios debe ser primero. En Hechos 5:29, Pedro dice: “Nosotros tenemos que obedecer a Dios antes que a cualquier autoridad humana” cuando las reglas de este mundo van en contra de los mandamientos de Dios. La historia de Daniel (Daniel 6) y las valientes acciones de las parteras hebreas (Éxodo 1) nos recuerdan que debemos defender la voluntad de Dios cuando sea necesario. Por lo tanto debemos:
Trabajar por el bien
La Biblia también enseña a los creyentes a trabajar por el bien de los lugares donde viven, incluso si esos lugares no siguen a Dios. Cuando los israelitas fueron llevados al exilio en Babilonia, Dios les dio un mensaje a través del profeta Jeremías:
Jeremías 29:7 (NTV) Y trabajen por la paz y prosperidad de la ciudad donde los envié al destierro. Pidan al Señor por la ciudad, porque del bienestar de la ciudad dependerá el bienestar de ustedes.
Aunque Babilonia era una nación pagana, los israelitas fueron llamados a contribuir positivamente construyendo casas, plantando jardines y criando familias allí (Jeremías 29:5-6).
Esto enseña a los cristianos de hoy a invertir en sus comunidades, trabajar por la paz y la justicia y orar por los lugares donde viven, incluso si esos lugares no honran a Dios. Al hacerlo, los creyentes reflejan el amor de Dios y permanecen fieles a Su misión en cada situación.
El cuarto (y último) tipo de gobierno bíblico es el gobierno de la iglesia: pastoreando al pueblo de Dios.
El gobierno de la Iglesia se instituye para proporcionar supervisión y guía espiritual. La declaración de Jesús en Mateo 16:18: “Edificaré mi iglesia”, establece a la iglesia como una entidad distinta bajo Su autoridad. La estructura de la iglesia primitiva se detalla en el Nuevo Testamento, con funciones como las de ancianos, diáconos y pastores descritas en pasajes como 1 Timoteo 3 y Tito 1.
La función principal del gobierno de la iglesia es pastorear al pueblo de Dios, asegurando una enseñanza sólida, administrando los sacramentos y fomentando el crecimiento espiritual. Hebreos 13:17 insta a los creyentes a que
Hebreos 13:17 (NTV) Obedezcan a sus líderes espirituales y hagan lo que ellos dicen Su tarea es cuidar el alma de ustedes y tienen que rendir cuentas a Dios… El gobierno de la Iglesia opera en asociación con el gobierno familiar y civil, abordando asuntos espirituales y promoviendo una vida que honra a Dios.
Estos cuatro tipos de gobierno (auto, familiar, civil y eclesiástico) son interdependientes y deben operar en armonía para que la sociedad funcione como Dios planeó. El autogobierno es fundamental y permite a las personas contribuir positivamente al gobierno familiar, civil y eclesiástico. El gobierno familiar nutre y entrena a las personas en la rectitud. El gobierno civil mantiene la justicia y el orden, mientras que el gobierno eclesiástico proporciona guía y supervisión espiritual.
Cuando cada esfera respeta los límites y responsabilidades que Dios le ha dado, la sociedad florece. Como creyentes, comprender y abrazar estos principios nos prepara para vivir fielmente y abogar por una visión de gobierno basada en la Biblia en cada aspecto de la vida.
Ahora que ya exploramos los diferentes tipos de gobiernos bíblicos, hablemos de nuestra ciudadanía en el cielo. La Biblia enseña que los creyentes son primero ciudadanos del cielo. En Filipenses 3:20, Pablo escribe: “En cambio, nosotros somos ciudadanos del cielo, donde vive el Señor Jesucristo;…”. Esto significa que nuestro enfoque principal debe ser vivir para Dios. Luego agrega:
Filipenses 1:27 (NTV) Sobre todo, deben vivir como ciudadanos del cielo, comportándose de un modo digno de la Buena Noticia acerca de Cristo.
Saber que pertenecemos a Dios cambia la forma en que vivimos y tratamos a los demás. Además, debemos entender que como ciudadanos del cielo, nunca nos sentiremos completamente a gusto en nuestra nación terrenal. Ni deberíamos estarlo. Efesios 2:19 dice:
Efesios 2:19 (NTV) Así que ahora ustedes, los gentiles, ya no son unos desconocidos ni extranjeros. Son ciudadanos junto con todo el pueblo santo de Dios. Son miembros de la familia de Dios.
Por lo tanto, ahora somos extranjeros y nómadas en esta tierra.
Hebreos 11:13 (NTV) Todas estas personas murieron aún creyendo lo que Dios les había prometido. Y aunque no recibieron lo prometido, lo vieron desde lejos y lo aceptaron con gusto. Coincidieron en que eran extranjeros y nómadas aquí en este mundo.
Y como extranjeros y nómadas de esta tierra, debemos anhelar una patria mejor: la Patria Celestial. Así que, una vez fuimos extranjeros para Dios pero ahora somos extranjeros para nuestro entorno terrenal.
Así que para concluir, hablaremos de cómo ser un buen ciudadano. La Biblia nos da algunas maneras claras de ser buenos ciudadanos en nuestras comunidades:
Orar por los líderes
1 Timoteo 2:1-2 dice que oremos por “…los reyes y por todos los que están en autoridad, para que podamos tener una vida pacífica y tranquila…”. La oración nos ayuda a confiar en Dios y a apoyar a quienes nos están dirigiendo.
Pagar impuestos
Jesús dijo: “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios” (Marcos 12:17). Pagar impuestos ayuda a respaldar los servicios que mantienen todo funcionando sin problemas.
Trabajar por la justicia y la paz
Miqueas 6:8 nos dice que “…hagas lo que es correcto, que ames la compasión y que camines humildemente con tu Dios.“. Jeremías 29:7 también dice que trabajes por el bien de tu comunidad.
Como ciudadanos tanto del cielo como de la tierra, los cristianos están llamados a vivir con propósito, integridad y amor. Al respetar a las autoridades terrenales, trabajar por el bien de sus comunidades y priorizar el reino de Dios por encima de todo, los creyentes pueden ser un testimonio poderoso para el mundo.
Romanos 13:1 (NTV) Toda persona debe someterse a las autoridades de gobierno, pues toda autoridad proviene de Dios, y los que ocupan puestos de autoridad están allí colocados por Dios.
Cuando vivimos de esta manera, honramos a Dios, bendecimos a otros y compartimos la esperanza y la luz de Jesucristo dondequiera que vayamos.
1 Pedro 2:11-12 (NTV) Queridos amigos, ya que son «extranjeros y residentes temporales», les advierto que se alejen de los deseos mundanos, que luchan contra el alma. 12 Procuren llevar una vida ejemplar entre sus vecinos no creyentes. Así, por más que ellos los acusen de actuar mal, verán que ustedes tienen una conducta honorable y le darán honra a Dios cuando él juzgue al mundo
Al respetar las leyes terrenales y someternos a ellas, estamos respetando a Dios, quien fue el arquitecto de esta estructura y a la misma vez, somos ejemplos para los que nos rodean. No solo eso, sino que Dios también le ha dado la autoridad al gobierno para castigar las malas acciones civiles.
Romanos 13:2 (NTV) Por lo tanto, cualquiera que se rebele contra la autoridad se rebela contra lo que Dios ha instituido, y será castigado.
Dios no le ha dado esta autoridad a la iglesia. Lo contrario también es cierto: Dios ha dado autoridad espiritual a la iglesia, no al gobierno. Esta es la separación de la iglesia y el estado. Tanto la una como la otra deben mantenerse en sus respectivos carriles.
El Capítulo 23, Sección 3 de la Confesión de Fe de Westminster (1647) establece que los magistrados civiles (líderes gubernamentales) no pueden asumir la autoridad para administrar la Palabra de Dios (predicación) o los sacramentos, ni pueden interferir con asuntos de fe; sin embargo, tienen el deber de proteger a la Iglesia y garantizar la pureza de la doctrina cristiana mediante la supresión de la blasfemia y la herejía y la promoción de prácticas de culto adecuadas dentro de su jurisdicción.
Cerremos con una advertencia: ¡cualquier gobierno puede convertirse en un instrumento del mal! Ejemplos: las tonterías de género y sexualidad (semana 3) y el nuevo holocausto: el aborto sancionado por el Estado (semana 4). Aqui es donde los cristianos debemos pararnos firmes porque antes de someternos a la autoridad gubernamental terrenal, nos sometemos a la autoridad de Dios. Así que mantengámonos firmes en lo que Dios dice en su Palabra. Te dejo el siguiente pasaje bíblico para que te mantengas firme en la ley de Dios y no sedas a leyes antiCristo y antibiblicas.
Efesios 6:10-12 (NTV) Una palabra final: sean fuertes en el Señor y en su gran poder. 11 Pónganse toda la armadura de Dios para poder mantenerse firmes contra todas las estrategias del diablo. 12 Pues no luchamos contra enemigos de carne y hueso, sino contra gobernadores malignos y autoridades del mundo invisible, contra fuerzas poderosas de este mundo tenebroso y contra espíritus malignos de los lugares celestiales.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos.
- Cuando escuchas la palabra “gobierno”, ¿qué te viene a la mente? ¿En qué se alinea o difiere de la perspectiva bíblica sobre el gobierno?
- Lee Proverbios 16:32. ¿Cómo puede la práctica del autogobierno afectar tus relaciones personales y tu crecimiento espiritual? ¿Qué pasos puedes dar para fortalecer la autodisciplina o autocontrol en tu vida?
- ¿Cómo prepara el gobierno familiar a las personas para la vida en sociedad? Menciona algunas formas en que una estructura familiar mal construida puede dañar a una persona?
- Lee Romanos 13:1-7. ¿Por qué es importante que los creyentes respeten y apoyen a las autoridades civiles, incluso cuando puedan estar en desacuerdo? ¿Cómo deben responder los cristianos cuando las autoridades civiles actúan de maneras que contradicen los mandatos de Dios?
- Hebreos 13:17 habla de confiar y someterse a los líderes de la iglesia. ¿Cómo equilibras esto con el discernimiento y la responsabilidad personal?
- ¿En cuál de las cuatro formas de gobierno (propio/auto, familiar, civil, eclesiástico) te sientes más llamado a crecer, y qué pasos específicos puedes dar para alinearte con el diseño de Dios?
¿Qué dice la Biblia sobre el aborto?
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- Las perspectivas pro-elección abogan por la autonomía corporal y la igualdad de género. Creen que la personalidad se desarrolla gradualmente y que los embriones en etapa temprana carecen de las características de un estatus moral completo.
- Por otro lado, quienes están a favor de la vida creen en el valor intrínseco de la vida humana, la humanidad del no nacido y sostienen una responsabilidad moral hacia los vulnerables. Génesis 1:27, Éxodo 21:22-25
- El contexto histórico resalta los vínculos preocupantes entre el aborto, la eugenesia y la injusticia sistémica. Quienes abogan por la vida deben ir más allá de oponerse al aborto y alentar medidas prácticas para lograr un cambio, como la adopción o el apoyo al embarazo.
- El aborto no es solo una cuestión social o política; es una cuestión del evangelio. La Biblia nos recuerda que debemos “elegir la vida” en todos los sentidos: físico, moral y espiritual. Deuteronomio 30:19
Estamos en la parte 3 de nuestra serie “Política del Reino”. Hoy responderemos la pregunta: ¿Qué dice la Biblia sobre el aborto y cuál debería ser nuestra respuesta como ciudadanos bíblicos? Estoy seguro de que no hay una sola persona aquí que no haya sido impactada o experimentado de una forma u otra un aborto.
Una vez, cuando mi esposa enseñaba HS en CA, una de sus estudiantes de unos 15 años, llegó a su quinta clase y se miraba muy mal. La chica se miraba pálida, sudaba y temblaba. Mi esposa le preguntó si quería ir a la enfermería de la escuela. Ella dijo que no. Mi esposa la convenció de ir y por fin fue.
Al siguiente día, mi esposa pasó por la enfermería para preguntarle a la enfermera acerca de la chica. La enfermera, pidiéndoloe mucha discreción, le contó que la chica estaba tan mal porque el día anterior, unas horas antes de ir a su clase, había ido a una clinica de aborto. La chica había perdido tanta sangre pero no había querido irse a casa para que sus padres no se enteraran de lo que había hecho. Y como en muchos estados no es necesario el permiso de los padres para un aborto, la clinica se lo practicó y la dejo ir como si nada. La chica se recuperó físicamente, pero ¿emocionalmente? ¡Quién sabe!
Hasta qué punto hemos llegado, que jóvenes, prácticamente niñas, tengan que pasar por esto a riesgo de sus propias vidas, porque por más seguro que sea el procedimiento, siempre existen riesgos. Pero así es el pecado. Ciega la mente y convierte a estas mujeres que abortan en asesinas con licencia del gobierno.
Al abordar este tema, es fundamental que recordemos que ninguno de nosotros es tan inocente como podemos pensar. Y ninguno de nosotros está libre de pecado. Ninguno de nosotros puede tirar la primera piedra. Y alabado sea Dios que no hay condenación en Cristo Jesús. Debido a que tomó sobre sí nuestros, somos perdonados ante Dios.
Perdonados pero no menos responsables como ciudadanos del Reino de defender los principios bíblicos de Dios. Existen tres pilares fundamentales de Dios y el Gobierno de los que se habla en la parte 1 de esta serie nos informan sobre este tema.
- Pilar 1: Hay un Dios y Él ha establecido una ley moral inmutable.
- Pilar 2: Dios, no el gobierno, otorga derechos a todo ser humano.
- Pilar 3: El gobierno existe para proteger los derechos y hacer cumplir la ley moral
Y el aborto es un tema bajo el Pilar #2: Dios otorga derechos a todo ser humano. La pregunta principal con respecto a este tema del aborto, entonces es:
¿Cuándo una persona se convierte en ser humano y cuándo comienzan estos derechos?
Los defensores del “favor del derecho a decidir” (Pro-Choice) a menudo argumentan que la “personalidad jurídica” o “condición de persona” no se establece hasta que se cumplen ciertos criterios. Estos criterios a menudo se alinean con los cuatro aspectos abordados en el marco del acrónimo SLED (en inglés):
- Tamaño (Size): Algunos argumentan que el pequeño tamaño del feto lo hace menos persona. La idea es que un embrión diminuto no puede tener el mismo estatus moral que un ser humano adulto.
- Nivel de Desarrollo (Level of Development): Los defensores del derecho a decidir con frecuencia afirman que la condición de persona está ligada al desarrollo cognitivo. Dado que el feto no puede pensar, sentir dolor ni mostrar conciencia en las primeras etapas del embarazo, argumentan que el feto aún no es una persona.
- Entorno (Environment): A menudo se afirma que la vida dentro del útero es fundamentalmente diferente de la vida fuera del tal. Algunos argumentan que hasta que un bebé nazca y se separe de su madre no puede considerarse plenamente humano.
- Grado de Dependencia (Degree of Dependency): Los defensores del derecho a decidir pueden sostener que la dependencia total del feto de la madre para sobrevivir lo convierte en menos que una persona. Podrían equiparar esta dependencia con una falta de autonomía individual, que consideran esencial para la “condición de persona”.
Ahora examinemos cada componente a través del lente bíblico.
Tamaño
Respuesta provida: El tamaño de una persona no determina su humanidad. Un feto es más pequeño que un recién nacido, pero el tamaño no influye en la “condición de persona”. Un niño de 1-4 años es más pequeño que un adulto, pero ambos son igualmente humanos.
Perspectiva Bíblica: La Biblia afirma el valor inherente de cada persona, independientemente de sus atributos físicos. El Salmo 139:13-16 declara que Dios “me entretejiste en el vientre de mi madre” y que cada persona es ha sido hecha “tan maravillosamente complejo”. Nuestro valor proviene de haber sido hechos a imagen de Dios (Génesis 1:27), no de nuestro tamaño o etapa de crecimiento.
Salmos 139:13-16 (NTV) Tú creaste las delicadas partes internas de mi cuerpo y me entretejiste en el vientre de mi madre. 14 ¡Gracias por hacerme tan maravillosamente complejo! Tu fino trabajo es maravilloso, lo sé muy bien. 15 Tú me observabas mientras iba cobrando forma en secreto, mientras se entretejían mis partes en la oscuridad de la matriz. 16 Me viste antes de que naciera. Cada día de mi vida estaba registrado en tu libro. Cada momento fue diseñado antes de que un solo día pasara.
Nivel de desarrollo
Respuesta provida: El nivel de desarrollo no define la ”condición de persona”. Es posible que un feto aún no tenga la capacidad de pensar, razonar o sentir dolor como un adulto, pero tampoco la tiene un recién nacido, que aún está desarrollando estas capacidades.
Perspectiva Bíblica: Jeremías 1:5 dice: “—Te conocía aun antes de haberte formado en el vientre de tu madre;”, mostrando que Dios reconoce a las personas incluso antes de su nacimiento. El proceso de desarrollo es parte del diseño de Dios y no disminuye la humanidad del no nacido. Lucas 1:41 destaca el reconocimiento prenatal de Juan Bautista, quien saltó en el vientre de Isabel cuando María la saludó.
Lucas 1:41 (NTV) Al escuchar el saludo de María, el bebé de Elisabet saltó en su vientre y Elisabet se llenó del Espíritu Santo.
Entorno
Respuesta provida: Un cambio de ubicación no altera la ”condición de persona”. Un bebé a centímetros de nacer no es menos humano que un bebé que ya ha nacido en el mundo. El lugar donde reside una persona (en el útero o fuera de éste) no cambia su esencia.
Perspectiva Bíblica: La santidad de la vida es consistente, independientemente del entorno. Éxodo 21:22-25 subraya el valor de los no nacidos al prescribir penas por dañar a una mujer embarazada, tratando la pérdida de la vida no nacida como un delito grave. Este pasaje refleja el cuidado de Dios por la vida dentro del útero.
Éxodo 21:22-25 (NTV) »Supongamos que dos hombres pelean y, durante la lucha, golpean accidentalmente a una mujer embarazada y ella da a luz antes de término. Si ella no sufrió más heridas, el hombre que golpeó a la mujer estará obligado a pagar la compensación que el esposo de la mujer exija y que los jueces aprueben. 23 Pero si hay más lesiones, el castigo debe ser acorde a la gravedad del daño: vida por vida, 24 ojo por ojo, diente por diente.…”
El Nuevo Comentario Bíblico con respecto a Éxodo 21 dice “En el caso de asesinato se invocaba la pena de muerte, no por indiferencia hacia la vida humana, sino porque cada vida humana tiene un valor tremendo (cf. Gn. 9:6).”
Génesis 9:6 (NTV) Si alguien quita una vida humana, la vida de esa persona también será quitada por manos humanas. Pues Dios hizo a los seres humanos a su propia imagen.
Las leyes seculares castigan con la pena de muerte los delitos de allanamiento de morada, saqueo durante incendios y robo. Esto muestra que en otras culturas, a menudo, se valoran más las pérdidas económicas que la vida humana. En cambio, las leyes bíblicas destacan reiteradamente la importancia y el valor de la vida humana por encima de las posesiones materiales. Y esto definitivamente incluye a los bebés no nacidos.
Grado de dependencia
Respuesta provida: La dependencia no niega la ”condición de persona”. Un recién nacido depende completamente de sus cuidadores para sobrevivir, del mismo modo que una persona con soporte vital o con discapacidad puede depender de otros. La dependencia del no nacido de la madre no disminuye su humanidad.
Perspectiva Bíblica: La Biblia enfatiza el cuidado de los vulnerables y dependientes. Proverbios 31:8-9 llama a los creyentes a “hablar por aquellos que no pueden hablar por sí mismos”, incluidos los no nacidos. La dependencia resalta la responsabilidad de los demás de proteger y nutrir la vida, no de negar su valor.
Proverbios 31:8-9 (NTV) Habla a favor de los que no pueden hablar por sí mismos; garantiza justicia para todos los abatidos. 9 Sí, habla a favor de los pobres e indefensos, y asegúrate de que se les haga justicia.
Entonces,¿Cuándo una persona se convierte en un ser humano? Tanto las Escrituras como la lógica afirman que la humanidad comienza en la concepción. Como cristianos, estamos llamados a defender la vida en todas sus etapas, reconociendo a cada persona como una creación única de Dios.
Pero nuestra cultura respondería con este argumento: ¿qué pasa con los derechos de las mujeres? ¿No debemos proteger sus derechos? Lo plantean como una batalla entre dos decisiones difíciles. Pero los derechos de las mujeres están por encima de todo. Por eso tienen que explicar la “condición de persona” embrionaria. Peor aún, dicen que los cristianos bíblicos no son compasivos con las mujeres. Por favor, escuchen esto: elevar el derecho de la mujer a elegir por encima del derecho del bebé a vivir simplemente no es bíblico ni lógico.
Los derechos de las mujeres no prevalecen sobre los derechos de los no nacidos. Esto no significa que las mujeres le importen menos a Dios que la vida dentro de su útero. Lo que sucede es que a Dios le importan tanto las mujeres como los bebés dentro del útero. Ni más ni menos. Así que dediquemos un minuto a nuestra siguiente pregunta:
¿Cómo honramos y protegemos los derechos de las mujeres?
Las mujeres le importan a Dios tanto como los bebés dentro del útero. Aquí es donde el tema se complica y hablaremos de cómo los hombres, no sólo las mujeres, deben hacerse cargo de este tema. Los hombres cristianos deben defender a los bebés y a la mujer.
Terminamos hoy con algunas conclusiones prácticas para la iglesia. ¿Qué significa ser un ciudadano bíblico en esta área? Estoy hablando con los hombres aquí. Una de las mayores tragedias en el debate sobre el aborto es el silencio de los hombres. Mientras que las mujeres soportan la carga física del embarazo, los hombres suelen soportar la responsabilidad moral y relacional.
Las investigaciones muestran consistentemente que un porcentaje significativo de mujeres que abortan se sienten sin apoyo o presionadas por los hombres en sus vidas. Cuando los hombres no dan un paso al frente, las mujeres deben tomar solas decisiones desgarradoras.
Una cultura que devalúa la vida a menudo surge de visiones rotas de la masculinidad. Los hombres deben rechazar las narrativas culturales de irresponsabilidad y autocomplacencia. Como respuesta a esto, inmediatamente me vienen a la mente tres cosas. Primero, empieza a honrar y no a objetivar a las mujeres. Segundo, comprométete con la pureza sexual o sea que di no a las relaciones fuera del matrimonio. Tercero y último, asume el papel de proveedor y protector para los no nacidos y para las mujeres. Se un proveedor si has tenido un hijo. Sé un protector si quieres ser un hombre de verdad. Los hombres y las mujeres son diferentes (más sobre esto la próxima semana). Los hombres están llamados a liderar como Jesús.
La cuestión del aborto no es sólo una cuestión de mujeres; es una cuestión humana y, más importante aún, una cuestión del evangelio. Los hombres deben tomar la iniciativa, pero cada seguidor de Jesús tiene un papel que desempeñar. Eso nos lleva a nuestra última pregunta de hoy:
¿Qué significa ser un ciudadano bíblico en esta área?
Repasemos nuestra definición de la semana pasada: la ciudadanía bíblica es una participación productiva en una sociedad terrenal a la luz de la membresía en el reino de los cielos.
Primero somos ciudadanos del cielo, y eso debería impactar nuestra participación en la sociedad secular. No debemos dar un paso atrás y permitir que Estados Unidos se aleje de los principios bíblicos sobre los que se fundó. Sí, somos exiliados en esta tierra. Pero recuerden lo que Jeremías les dijo a los exiliados en Babilonia:
Jeremías 29:7 (NTV) Y trabajen por la paz y prosperidad de la ciudad donde los envié al destierro. Pidan al Señor por la ciudad, porque del bienestar de la ciudad dependerá el bienestar de ustedes”.
Aquí está la conclusión de este punto .
Hay 5 pasos prácticos para ser un ciudadano bíblico en el área del aborto.
- Votar: Hablamos de esto la semana pasada: si eres elegible, vota, pero hazlo por el candidato que más defienda la ley moral de Dios. Esto importa.
- Apoyar: Asóciate con organizaciones que brinden apoyo emocional, financiero y práctico a mujeres embarazadas.
- Acoger o adoptar: Aboga por sistemas que hagan que la adopción sea más accesible y celebra a las familias que acogen (foster) y adoptan.
- Discípular: Camina con alguien que esté luchando por comprender una visión bíblica sobre esto. Padres: discipulen a sus hijos sobre este tema, o el mundo lo hará. Recuerda los dos primeros tipos de gobernanza de los que hablamos la semana pasada: el autogobierno y el gobierno familiar. Si lideramos esto, las políticas de gobierno civil seguirán.
- Orar: Al final, necesitamos que Dios haga un milagro. Pídele a Dios que cambie los corazones de las personas sobre este tema. Y para algunos, es posible que deban pedirle a Dios que cambie su propia opinión sobre el aborto.
Espero que ores para que puedas honrar a Dios en esta área. Recuerda que debemos honrar, respetar y obedecer a Dios más que a las leyes que van en contra de su Palabra. Sobre todo, debemos honrar, respetar y obedecer a Dios más que a nuestro propio pensamiento e ideología. Por más difícil que sea, debemos poner la Ley de Dios por encima de la nuestra. Ora para que Dios te haga ver Su voluntad.
Oremos también por estas mujeres que toman el camino del aborto. Pidámosle a Dios que les haga ver su error y les de paz y sanidad emocional y mental. Pidamos protección para ellas para que un embarazo no sea producto de una viololación. Tambén, para que vean una alternativa como la adopción en vez de un aborto.
Oremos por los hombres para que puedan tomar su responsabilidad para que estas mujeres no se vean orilladas a abortar. Que como hombres, tomen la decisión de respetar y cuidar a las mujeres.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
¿Qué dice la Biblia sobre el género?
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- En el principio Dios los creó varón y mujer. Esto fue antes de la caída y Dios dijo que era muy bueno. Las diferencias entre hombres y mujeres deben celebrarse, no ser menospreciadas. Génesis 1:27-28, Génesis 1:31,
- Nuestro género está determinado en el momento de la concepción. Dios tiene un plan y un propósito para nuestra vida antes de que respiremos por primera vez. Cuando confiamos en nuestros sentimientos sobre lo que Dios ha declarado que es verdad, esencialmente estamos declarando que sabemos más que el Dios Perfecto y Santo que nos creó. Salmos 139:13-16, Jeremías 17:9, Deuteronomio 22:5
- El amor se regocija en la verdad. La verdad importa y este es un tema que nos llama a decir la verdad. Necesitamos hablarlo con gracia y compasión, pero también debemos hablarlo sin vergüenza. Dios nos llama a proteger a los débiles y vulnerables. 1 Corintios 13:6, Santiago 1:27
Hoy abordamos un tema que nuestros abuelos nunca abordaron, nuestros padres probablemente tampoco lo abordaron, pero parece estar presente en nosotros y en el rostro de nuestros hijos a diario, y esa es la cuestión de género. Como de costumbre, comenzamos con una pregunta: ¿Qué dice la Biblia sobre el género? ¿Hay dos géneros? ¿Es el género sólo una construcción social? ¿Puedo cambiar mi género si siento que realmente no soy el género con el que nací?
Éstas son preguntas que nadie se hacía siquiera hace unas décadas. Vamos a Dios y su Palabra en todo lo que hacemos. Entonces, ¿qué tiene que decir la Palabra de Dios sobre el género?
2 Timoteo 3:16 (NTV) Toda la Escritura es inspirada por Dios y es útil para enseñarnos lo que es verdad y para hacernos ver lo que está mal en nuestra vida. Nos corrige cuando estamos equivocados y nos enseña a hacer lo correcto.
Su Palabra es útil. Nos enseña lo que es verdad. Hay verdad cuando se trata de género. Nos corrige cuando nos equivocamos, y hay muchas ideas equivocadas sobre este tema de género.
En el principio Dios los creó varón y mujer. Esto fue antes de la caída y Dios dijo que era muy bueno. Las diferencias entre hombres y mujeres deben celebrarse, no menospreciarse.
Génesis 1:27-28 (NTV) Toda la Escritura es inspirada por Dios y es útil para enseñarnos lo que es verdad y para hacernos ver lo que está mal en nuestra vida. Nos corrige cuando estamos equivocados y nos enseña a hacer lo correcto.
El diseño de Dios es perfecto: creó dos géneros; masculino y femenino. Este era su plan original y perfecto. Ambos son creados a imagen de Dios. Ambos tienen un valor y un valor inconmensurables. Tienen el mismo valor y dignidad, pero no son iguales. Se complementan entre sí. A Eva se la describe como la compañera de ayuda de Adán. Las diferencias entre hombres y mujeres son buenas. Son para nuestro beneficio. Deberían celebrarse, no menospreciarse.
El mandato de Dios de ser fructíferos y multiplicarse sólo podía llevarse a cabo debido a los dos géneros distintos y sus roles en la procreación.
Génesis 1:31 (NTV) Entonces Dios miró todo lo que había hecho, ¡y vio que era muy bueno! Y pasó la tarde y llegó la mañana, así se cumplió el sexto día.
Cuando Dios examinó la creación al principio de la historia de la creación, fue bueno al final de cada día. ¡No fue hasta que Dios creó a la humanidad que ésta era muy buena! ¡Las diferencias entre hombres y mujeres son parte de lo que lo hizo tan bueno!
Estoy muy agradecido de que las mujeres no sean exactamente como los hombres. Puedo garantizarles que mis hijos están agradecidos. Su madre aporta fortalezas a nuestra familia como resultado de su feminidad que yo no tengo. Ella, a pesar que es una mujer fuerte y más en control de sus sentimientos, todavía aporta un cariño, una compasión y una empatía que a mí me faltan. Sé que algo de eso está más relacionado con la personalidad que con el género, pero no todo. Los estudios muestran que, en promedio, las mujeres son más cariñosas que los hombres, son más compasivas que los hombres y suelen tener más empatía. En nuestro hogar yo soy más cariñoso que mi esposa y no me hace menos hombre.
La literatura de neurociencia muestra que el cerebro humano es un órgano de tipo sexual con distintas diferencias anatómicas en las estructuras neuronales y las correspondientes diferencias fisiológicas en la función, dice el profesor de neurobiología y comportamiento de UC-Irvine, Larry Cahill, PhD.
Eso quiere decir que el cerebro humano no es un órgano uniforme, sino que presenta diferencias basadas en el sexo, tanto en su estructura como en su funcionamiento. Estas diferencias pueden influir en el comportamiento, las emociones y las capacidades cognitivas. Con respecto a las diferencias anatómicas, por ejemplo, algunas áreas del cerebro pueden ser más grandes o más pequeñas en un sexo en comparación con el otro. Entre las diferencias fisiológicas puede haber variaciones en la actividad cerebral, en la manera en que se procesan ciertos estímulos o en cómo se llevan a cabo ciertas funciones cognitivas y emocionales.Y estas diferencias están bien porque desde siempre ha sido el diseño de Dios, como ya dijimos:
Génesis 6:17-20 (NTV)»¡Mira! Estoy a punto de cubrir la tierra con un diluvio que destruirá a todo ser vivo que respira. Todo lo que hay en la tierra morirá, 18 pero confirmaré mi pacto contigo. Así que entren en el barco tú y tu mujer, y tus hijos y sus esposas. 19 Mete en el barco junto contigo a una pareja—macho y hembra—de cada especie animal a fin de mantenerlos vivos durante el diluvio. 20 Una pareja de cada especie de ave, de animal, y de animal pequeño que corre por el suelo vendrá a ti para mantenerse con vida.
El diluvio fue una especie de gran reinicio y una vez más vemos la importancia del macho y la hembra: Noé y sus hijos y sus esposas, macho y hembra de cada tipo de animal. La realidad es que si pones 50 hombres biológicos o 50 mujeres biológicas en una isla, independientemente de cómo se identifiquen, toda esa población desaparecerá en una generación. No hay forma de crear descendencia sin que estén presentes los dos géneros distintos.
Nuestro género está determinado en el momento de la concepción. Dios tiene un plan y un propósito para nuestra vida antes de que respiremos por primera vez. Cuando confiamos en nuestros sentimientos sobre lo que Dios ha declarado que es verdad, esencialmente estamos declarando que sabemos más que el Dios Perfecto y Santo que nos creó.
Salmos 139:13-16 (NTV) Tú creaste las delicadas partes internas de mi cuerpo y me entretejiste en el vientre de mi madre. 14 ¡Gracias por hacerme tan maravillosamente complejo! Tu fino trabajo es maravilloso, lo sé muy bien. 15 Tú me observabas mientras iba cobrando forma en secreto, mientras se entretejían mis partes en la oscuridad de la matriz. 16 Me viste antes de que naciera. Cada día de mi vida estaba registrado en tu libro. Cada momento fue diseñado antes de que un solo día pasara.
Nuestro género está determinado en el momento de la concepción. El sexo de un bebé está determinado por su composición cromosómica en el momento de la concepción. Un embrión con dos cromosomas X se convertirá en una niña, mientras que un embrión con una combinación X-Y dará como resultado un niño. Dios tiene un plan y un propósito para nuestra vida antes de que respiremos por primera vez.
Para mí, este es uno de los pasajes más poderosos de las Escrituras. Dios me ha hecho maravillosamente complejo. Su mano de obra es maravillosa. Si estás luchando con tu identidad de género, necesitas saber que Dios te ha creado maravillosamente complejo. Él te vio antes de que nacieras. Él tiene un propósito y un plan para tu vida.
Cuando confiamos en nuestros sentimientos sobre lo que Dios ha declarado que es verdad, esencialmente estamos declarando que sabemos más que el Dios Perfecto y Santo que nos creó. Cualquier intento de alterar la forma en que Dios te creó es rebelarte contra su plan y usurpar su autoridad. Es decir: “Yo sé mejor que Dios. ¡Se equivocó!
Esa tiene que ser una de las posturas más arrogantes y orgullosas que podemos adoptar. Piensa en cómo sería si lo hiciéramos en otras áreas de nuestra vida. Dios, sé que dijiste no robar, pero estoy bastante seguro de que siento que merezco esto y no puedo permitirme el lujo de comprarlo. Dios, sé que dijiste que el matrimonio era un compromiso para toda la vida, pero no siento que mi cónyuge me ame y sé que quieres que sea feliz, así que voy a abandonar mi matrimonio. ¡No! No debemos guiarnos por lo que sentimos. Mira lo que dice Jeremías:
Jeremías 17:9 (NTV) »El corazón humano es lo más engañoso que hay, y extremadamente perverso. ¿Quién realmente sabe qué tan malo es?
Vivimos en una cultura que dice: “Sigue tu corazón. Haz lo que te haga feliz”. La Biblia dice que nuestro corazón es lo último que debemos seguir. Es desesperadamente perverso. Nos lleva por mal camino todo el tiempo. Tu corazón dice que ya no sientes maripositas en el estómago por tu cónyuge, así que es hora de pasar página. Tu corazón quiere acostarse con tu novio o novia antes de casarte. Tu corazón quiere gratificación instantánea. Tenemos que confiar en la verdad de la Palabra de Dios por encima de nuestros propios pensamientos, sentimientos y opiniones: la definición misma de pecado.
Dios no sólo tiene planes y propósitos para nosotros como individuos, sino que también tiene roles distintivos para hombres y mujeres en la iglesia y en el hogar. Vemos diferentes roles enumerados tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Los sacerdotes eran sólo hombres. Si una persona se hubiera identificado como hombre, ¿habría estado calificado para ser sacerdote? Ten en cuenta que en el Nuevo Testamento hay diferentes instrucciones para hombres y mujeres. Esto se debe a diferencias culturales. Por ejemplo, en el A.T. se dice lo siguiente:
Deuteronomio 22:5 (NTV( »Una mujer no debe vestirse con ropa de hombre, y un hombre no debe vestirse con ropa de mujer. Cualquiera que hace algo así es detestable a los ojos del Señor tu Dios.
Esta prohibición de cambiar de género no se limita a la cirugía o los bloqueadores hormonales. Los hombres no deben vestirse como mujeres, las mujeres no deben vestirse como hombres. Eso no significa que las mujeres no puedan usar pantalones. Es común en nuestra cultura que las mujeres usen pantalones. Los pantalones no se consideran “ropa de hombre” en nuestra cultura. En nuestra cultura, prohibir a las mujeres usar pantalones sería como prohibirle a un hombre usar una falda escocesa en una cultura donde los hombres comúnmente usan faldas escocesas. En esa cultura no es ropa de mujer como en la nuestra el pantalón no es exclusivamente ropa de hombre.
Pero ¿por qué importa decir la verdad con respecto al género?
El amor se regocija en la verdad. La verdad importa y este es un tema que nos llama a decir la verdad. Necesitamos hablarlo con gracia y compasión, pero también debemos hablarlo sin vergüenza. Dios nos llama a proteger a los débiles y vulnerables.
1 Corintios 13:6 (NTV) No se alegra de la injusticia sino que se alegra cuando la verdad triunfa.
Esto proviene del famoso pasaje del “amor” que probablemente hayas escuchado ser recitado en una ceremonia de boda. El “no se” y “se” en el versículo 6 está refiriéndose al amor. El amor se regocija en la verdad. Cuando amamos de verdad a alguien, queremos que sepa la verdad. Queremos decir la verdad. Sobre todo, querremos que se haga justicia para ellos. Dios también pide eso:
Santiago 1:27 (NTV) La religión pura y verdadera a los ojos de Dios Padre consiste en ocuparse de los huérfanos y de las viudas en sus aflicciones, y no dejar que el mundo te corrompa.
Proverbios 31:8-9 (NTV) Habla a favor de los que no pueden hablar por sí mismos; garantiza justicia para todos los abatidos. 9 Sí, habla a favor de los pobres e indefensos, y asegúrate de que se les haga justicia.
¿Por qué es esto tan importante? En esa cultura, los huérfanos y las viudas eran los más vulnerables. Tenemos el llamado de proteger a los débiles y vulnerables. En nuestra cultura, hoy en día, los débiles y vulnerables también lo son nuestros hijos. Nuestros hijos están siendo atacados por una agenda que intenta destruir la enseñanza bíblica. No creo que sea una exageración decir que se trata de un ataque organizado sacado directamente del abismo del infierno. Nuestras batallas no son contra sangre y carne, sino contra las fuerzas espirituales, los principados y los males de este mundo oscuro.
¿Cuál es el daño? Primero, el daño es su rebelión contra Dios. Eso nunca termina bien. Siempre hay consecuencias por el pecado. La Biblia nos dice que la paga del pecado es muerte. También hay daño físico. Niños que toman decisiones sobre sus cuerpos que a menudo son irreversibles a una edad en la que no pueden conducir legalmente, no pueden votar, no pueden fumar ni beber alcohol y, sin embargo, les permitimos tomar estas decisiones.
No seas apático. No seas perezoso. Comprométete con tus hijos sobre este tema. Lo escuchan sin parar en la cultura, las redes sociales y sus amigos. Habla la verdad en sus vidas. Usa los recursos en buscadeDios.org (en español) o pursueGod.org (en inglés) para ayudarte.
No te duermas. Ten por seguro que si tu no estas hablandole a tus hijos de estos temas de la manera que dice la Biblia, lo está aprendiendo erróneamente de la boca de sus amigos, maestros e influencers. Es tiempo que despertemos y le hablemos la verdad a nuestros hijos sobre el género. Esta verdad es que solamente hay dos: hombre y mujer. Dios no creó un tercer o cuarto género, ni transgénero ni binario, ni fluido. Si no conoces el significado de algunos de los términos que mencioné, pregúntale a tus hijos, que de seguro ellos sí lo saben.
Ver también:
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Tus padres tuvieron conversaciones contigo sobre el género cuando eras más joven? ¿Por qué crees que las cuestiones que giran en torno a la identidad de género parecen haber crecido tan rápidamente en la cultura actual?
- ¿Cuáles son algunas de las formas en que Dios nos ha bendecido al crear dos géneros?
- ¿Cómo te ayuda lidiar con las incertidumbres de la vida saber que Dios tiene un propósito y un plan para tu vida?
- ¿Estás de acuerdo con la afirmación de que es arrogante pensar que sabemos más que el Dios que nos creó si deseamos cambiar de género? ¿Por qué o por qué no?
- ¿Cuáles son algunas de las conversaciones que has tenido con alguien que amas que fueron difíciles, pero sabías que tenías que participar en ellas?